Living Spanish – The Portal for Learning Spanish and Spanish Language Resources

Live and learn spanish

El sistema fonológico español

Tipos de fonética:

1.
Fonética articulatoria
:
descripción de los órganos que intervienen en la
producción de los sonidos: el aparato fonador.
La corriente de aire, que proviene de los pulmones, sufre una serie
de transformaciones cuando pasa por el aparato fonador y se convierte
en sonido. El conjunto de órganos que intervienen en la
fonación son:

a.
Órgano respiratorio o cavidaes infraglóticas
:
están formadas por los órganos que funcionan en la
respiración:

Pulmones,
bromquios, tráquea.
Los
pulmones realizan dos movimientos: inspiración y espiración.
El aire contenido en los pulmones llega a los bronquios y de ahía
a la traquea.

b.
Órgano fonador o cavidad laríngea:

la laringe
está compuesta por cuatro cartílagos: cricoides,
tiroides, y dos aritenoides. La acción de las cuerdas vocales
producen la 1ª clasificación de los sonidos articulados:

  • Si
    las cuerdas vocales vibran: el sonido
    es sonoro

  • si
    las cuerdas vocales no vibran : el sonido
    es sordo

c.
Cavidades supraglóticas:

al pasar la corriente de aire por
la laringe llega hasta la faringe donde se realiza otra división
de los sonidos según la acción del velo
paladar
.

  • Si
    el velo paladar está adherido a la pared faríngea se
    producen sonidos articulados: orales

  • Si
    el velo del paladar desciende se articulan l
    sonidos consonánticos nasales

  • Si
    están abiertas simultáneamente, la cavidad bucal y la
    cavidad nasal, se originan los sonidos
    vocálicos nasales

2. Fonética acústica: es el estudio de la
fonética desde el punto de vista de las ondas sonoras. Se
ocupa de la medición científica de las ondas de sonido
que se crean en el aire cuando hablamos. Así como a los
fonemas les atribuimos unos rasgos articulatorios, a los sonidos les
podremos atribuir unos rasgos acústicos: vocálico/no
vocálico y consonántico/no consonántico,
compacto/difuso sonoro/sordo, nasal/oral, interrupto/continuo,
estridente/mate, grave/agudo. Estas mediciones
se reflejan en espectrogramas,
en los que quedan reflejados los distintos formantes en que se
descomponen los sonidos.

3.
Fonética auditiva
:
considera la fonética desde el punto de vista del oyente
(receptor). La audición
comienza en el oído y termina en el cerebro.
Intervienen:

  • Aparato
    auditivo